Power BI vs Rootlenses: ¿Cuál es mejor y ahorra dinero para su compañía?

Rootlenses representa un ahorro significativo al reducir el tiempo invertido en generar reportes y eliminar la necesidad de formación técnica.

En la era del análisis de datos, contar con herramientas que permitan tomar decisiones informadas se ha vuelto una prioridad para cualquier empresa. Dos soluciones que destacan por su capacidad de brindar insights a partir de datos son Power BI y Rootlenses. 

 

Pero, ¿cuál es más adecuada para su compañía? ¿Y cuál representa una mejor inversión en términos de ahorro y facilidad de uso? A continuación, comparamos ambas plataformas desde distintos ángulos clave.

 

Power BI vs Rootlenses: ¿Cuál es mejor y ahorra dinero para su compañía?

1. Facilidad de uso: ¿Quién puede usar la herramienta?

Power BI es una potente solución de análisis desarrollada por Microsoft. Está diseñada para usuarios con conocimientos intermedios o avanzados en manejo de datos. Aunque su interfaz es amigable, requiere cierta curva de aprendizaje, especialmente si se desea aprovechar al máximo su potencial.
 

Rootlenses, en cambio, ha sido creada específicamente para usuarios no técnicos. Con esta plataforma, cualquier persona en la empresa —desde marketing hasta finanzas— puede consultar bases de datos complejas simplemente escribiendo preguntas en lenguaje natural. 
 

No es necesario saber SQL ni tener conocimientos previos de visualización de datos. Esto reduce la dependencia del equipo técnico y democratiza el acceso a la información.
 

Ventaja para Rootlenses: más accesible para usuarios no especializados.

 

rootlenses

 

2. Costo total de propiedad: ¿Qué tan rentable es?

Power BI ofrece distintos niveles de licencia, que van desde la versión gratuita hasta planes empresariales (Power BI Pro y Premium), cuyo precio se incrementa conforme aumentan los usuarios o se requieren capacidades avanzadas.
 

Rootlenses, por su parte, representa un ahorro significativo al reducir el tiempo invertido en generar reportes y eliminar la necesidad de formación técnica. Al permitir que cualquier empleado haga consultas directamente, libera recursos del área de TI y acelera los procesos internos de análisis.
 

Ventaja para Rootlenses: ahorro operativo al eliminar la necesidad de intermediarios técnicos.

 

3. Conectividad y compatibilidad

Power BI se integra fácilmente con los servicios de Microsoft (Azure, Excel, SQL Server) y otros servicios en la nube o locales. Sin embargo, algunas integraciones más avanzadas requieren conocimientos de configuración o licencias adicionales.

 

Rootlenses es compatible con más de 100 tipos de bases de datos y permite configurar múltiples motores (MySQL, PostgreSQL, SQL Server, SQLite, etc.). Además, facilita la carga de distintos modelos de IA como OpenAI u Ollama, lo que ofrece flexibilidad y personalización para cada empresa.

 

Empate técnico, pero Rootlenses gana puntos por su soporte a múltiples IA y su sencillez de conexión.
 

4. Visualización y exportación de datos

Power BI es una herramienta poderosa de visualización, con dashboards dinámicos, filtros interactivos y una amplia variedad de gráficos.

 

Rootlenses ofrece una funcionalidad más simple pero efectiva. Permite generar gráficos de barras, líneas y pastel, exportar tablas en Excel o CSV y visualizar datos tabulados. Si bien no tiene la misma profundidad visual que Power BI, su enfoque está en la velocidad y facilidad de acceso a los datos, no en la personalización visual avanzada.
 

Ventaja para Power BI en diseño de dashboards; Rootlenses gana en rapidez y simplicidad.

 

rootlenses

 

5. Escalabilidad y colaboración

Ambas plataformas permiten múltiples usuarios y roles de acceso. Power BI requiere gestión de usuarios a través de Microsoft 365. 

 

Rootlenses, por otro lado, permite asignar roles, controlar permisos sobre tablas, limitar resultados y configurar parámetros técnicos desde un panel de administración intuitivo.
 

Ventaja para Rootlenses en autonomía y facilidad de configuración para equipos pequeños y medianos.

 

Conclusión: ¿Cuál elegir?

Elija Rootlenses si quiere una herramienta que cualquier miembro del equipo pueda usar sin entrenamiento, que conecte fácilmente con múltiples bases de datos y que ofrezca un alto retorno de inversión al reducir tiempos, dependencias y costos operativos.


Si la facilidad de uso, el ahorro y la velocidad son prioridades, Rootlenses es la mejor opción. ¡Solicita una demo personalizada!