Documentación de ayuda
Explora la documentación oficial de Rootlenses y descubre cómo aprovechar todo el potencial de nuestra suite de soluciones impulsadas por inteligencia artificial.Agentes
1. Gestión de Agentes — Visión general
Para qué sirve
La sección Agents permite administrar los agentes telefónicos/virtuales que ejecutan campañas de llamadas: crear nuevos agentes, configurar su comportamiento, diseñar la fuente de contactos, controlar horarios, definir tiempos de espera y revisar resultados y métricas.
Qué encontrará el cliente en esta área
- Vista principal con un listado (tabla) de agentes.
- Filtros para localizar agentes por fecha, horario, estado o resultado.
- Formulario para crear/editar agentes (tipo de llamada, ingesta de datos, horarios, reintentos, etc.).
- Acceso a perfiles individuales con pestañas de Información, Historial, Logs y Reportes.
Cómo usarlo — Paso a paso (flujo básico)
- Iniciar sesión → Seleccionar Rootlenses Voice → Ir a Agents.
- Revisar la lista de agentes y usar filtros para localizar elementos específicos.
- Para crear: hacer clic en Agregar Agente → completar formulario → Guardar Cambios.
- Para editar: abrir menú kebab (⁝) → seleccionar Editar → modificar y guardar.
- Para deshabilitar/habilitar: menú kebab → elegir Deshabilitar o Habilitar.

Dudas comunes y puntos que debe verificar (checklist)
- ¿El título del agente es único y descriptivo?
- ¿Se usó la plantilla CSV correcta antes de subir contactos?
- ¿Los horarios y el timezone coinciden con la operación prevista?
- ¿Se verificaron los números de origen (proveedor) disponibles y activos?
2. Descripción de campos de la tabla de agentes (explicación detallada)
Nota: aquí se explican todos los campos tal como aparecen en la UI para que el cliente sepa interpretar cada valor.
- Título
- ¿Qué es? Nombre identificador del agente.
- ¿Para qué sirve? Identificar campañas o perfiles de llamada.
- Configuración: usar nombres con prefijos que indiquen campaña y fecha (ej.: Ventas_Q4_2025).
- Fecha de creación
- ¿Qué es? Marca temporal de creación (DD/MM/AAAA, HH:MM:SS).
- Uso: control de auditoría y ordenación cronológica.
- Estado Operativo
- Activo: agente enviando llamadas según su configuración.
- Inactivo: agente pausado; no se ejecutan llamadas.
- Recomendación: antes de activar, validar los settings y una muestra de contactos.
- Horario (inicio / fin)
- Formato y uso: definir ventana en la que se permiten llamadas; respetar normativa local de horarios de contacto.
- Verificación: comprobar que los horarios no solapen zonas horarias del target.
- Acciones (kebab ⁝)
- Opciones: Editar, Deshabilitar, Habilitar.
- Buenas prácticas: usar Editar para pequeños ajustes; deshabilitar agentes que ya no se usan para evitar llamadas no deseadas.
3. Filtros — Cómo y por qué usarlos (detallado)
Objetivo
Permiten reducir la lista de agentes para encontrar rápidamente uno o varios con características precisas.

Filtros disponibles y ejemplos de uso
- Fecha de creación: buscar agentes creados en una campaña determinada.
- Ejemplo: 01/10/2025 ó 31/10/2025 para “Campaña Octubre”.
- Hora de inicio / Hora de fin: localizar agentes que operan en franjas específicas.
- Estado: ver solo agentes activos/inactivos.
- Resultado: útil para identificar agentes con llamadas en curso (en progreso) o finalizar análisis de performance.
Recomendaciones
- Combine Fecha + Estado para revisar agentes activos creados recientemente.
- Use Resultado para auditorías y para exportar campañas con X porcentaje de finalización.
4. Crear un agente — Formulario en detalle (campo por campo)
A continuación se explica cómo completar cada campo y qué efectos tiene.
Título
- ¿Qué ingresar? Nombre claro y único.
- Ejemplos: Agente_Ventas_Noviembre, Recordatorio_Pagos_Clientes.
- Verificación: evitar caracteres especiales que afecten exportaciones.
Tipo
- Llamada con IA — preguntas/respuestas dinámicas; interacción conversacional.
- Llamada de audio — reproducción de mensajes pregrabados.
- Configuración relacionada: si selecciona IA, deberá revisar CoT y RAG.
Data Ingestion Mechanic (Mecánica de ingesta)
- File CSV (procedimiento):
- Descargar plantilla CSV (botón).
- Abrir plantilla y mapear columnas obligatorias (ej.: phone, name, email, metadata).
- Completar y validar interno (formato E.164 para números si aplica).
- Seleccionar archivo → Subir → Validación del sistema.
- Corregir errores indicados por la validación y volver a subir.
- Recomendación: probar con un CSV pequeño (10–50 filas) antes de full load.

- ETL Script (procedimiento)
- Selección de la opción ETL Script
- El usuario marca la opción ETL Script en el módulo de Data Ingestion Mechanic.
- Inmediatamente, la interfaz despliega cuatro campos clave:
- Variables Globales
- Script de Carga
- Script de Transformación
- Script de Salida
- Definición de Variables Globales
- El usuario define todas las variables que serán utilizadas en los scripts.
- Estas variables pueden incluir:
- Tokens de autenticación (Bearer tokens)
- URLs de APIs
- IDs para filtrado (por ejemplo, IDs de sprints)
- Cualquier valor constante que los scripts necesiten
- Todas estas variables quedan disponibles automáticamente para los tres scripts, evitando duplicación y errores de configuración.
- Configuración del Script de Carga
- El usuario ingresa el código o las instrucciones necesarias para extraer los datos crudos desde la fuente original.
- Ejemplos de fuentes: CRM, API externa, base de datos interna.
- El script debe obtener conjuntos de datos relevantes para la campaña, como listas de contactos, detalles de sprints u otros datos específicos.
- Configuración del Script de Transformación
- Aquí el usuario define cómo procesar y adaptar los datos obtenidos en el Script de Carga.
- El objetivo es convertir la información cruda en un formato estructurado y compatible con Rootlenses AI, listo para procesamiento interno y ejecución de campañas.
- Esto puede incluir limpieza de datos, normalización de campos, filtrado de registros o creación de estructuras específicas.
- Configuración del Script de Salida
- El usuario define cómo los datos procesados serán devueltos o sincronizados con la fuente original.
- Ejemplos de acciones:
- Actualización de estados en un CRM
- Registro de resultados en una base de datos
- Eliminación de contactos de un sprint si la llamada falló (estado
failed
)
- Ejecución y validación
- Una vez configurados los tres scripts y las variables globales, el sistema permite ejecutar un test de ETL para verificar que los datos se cargan, transforman y devuelven correctamente.
- Se muestran logs y resultados parciales para validar cada paso antes de integrarlo a la campaña final.
- Selección de la opción ETL Script

Carga de CSV (UI)
- Botones: Descargar plantilla, Seleccionar archivo, Subir archivo.
- Comportamiento esperado: al subir, el sistema debe mostrar errores de parsing y filas rechazadas.
Sistema Telefónico (Números de origen)
- Ingrese los números desde los cuales se realizarán las llamadas.
- Permite múltiples números separados por coma.
- Verificar que los números pertenezcan a proveedores con credenciales válidas y estén en estado activo.

Tiempo de espera entre llamadas
- Parámetros: Días (0–30+), Horas (0–23), Minutos (0–59).
- Efecto: evita contactar repetidamente al mismo número en un corto período.
- Recomendación: definir políticas de “cool-down” basadas en la campaña (ej.: recordatorios = 2 días; prospección = 7 días).

Horario de Ejecución
- Configurar ventana donde se permiten llamadas (formato AM/PM según UI).
- Considerar zonas horarias del público objetivo.
- Ejemplo: Inicio 9:00 AM, Fin 6:00 PM → llamadas solo en horario comercial.

Tiempo de espera en llamada (ring timeout)
- Rango: 10–30 segundos (incrementos de 5); recomendado 20s.
- Comportamiento: si no contestan en ese tiempo, la llamada se marca No Answer y finaliza.

Guardar y validación
- Al hacer clic en Guardar Cambios, el sistema valida: campos obligatorios, formato CSV (si aplica) y consistencia de parámetros.
5. Perfil del agente — Qué contiene y cómo usarlo
Propósito del perfil
Visualizar y gestionar la configuración completa del agente, analizar su historial de operación y diagnosticar incidentes con logs.

Pestañas y uso operativo
- Información: revisar configuración, cambiar parámetros, actualizar CoT o RAG.
- Historial de Llamadas: analizar interacciones por fecha, estado y resultados.
- Logs: investigar errores y warnings.
- Reportes: visualizar métricas de performance (KPI) — si aplica según la implementación.

Recomendaciones para administradores
- Antes de activar un agente: revisar Información → validar RAG y CoT → probar previsualización de voz.
- Para auditoría: exportar registros desde el Historial de Llamadas.
6. Chain of Thought (CoT) y Archivos RAG — Uso y configuración
¿Qué es CoT?
Es la lógica o flujo de razonamiento que la IA seguirá durante la llamada. Debe definirse claramente para controlar la conversación.
Campo CoT (cómo configurarlo)
- Paso 1: Ingresar o pegar el flujo de conversación en el campo de texto (ej.: saludo → verifica datos → ofrece opción A/B → cierre).
- Paso 2: Guardar con Guardar CoT.
- Verificación: probar una conversación de ejemplo en entorno de staging antes de producción.

¿Qué es RAG y cómo cargar archivos?
- RAG (Retrieval-Augmented Generation) permite que la IA consulte documentos (TXT/PDF) para responder con información contextual de la empresa.
- Carga: arrastrar y soltar o seleccionar archivos → Subir archivos RAG.
- Recomendación: mantener los documentos actualizados y nombrarlos con convenciones (ej.: FAQ_Productos_2025.pdf). El rag no es editable, se debe eliminar y subir uno nuevo ante cualquier modificación.

Previsualización de voz IA
- Seleccionar voz y idioma → ingresar texto → Enviar → escuchar preview.
- Usar para validar pronunciación, tonos y mensajes sensibles.

7. Historial de llamadas — Uso detallado y acciones recomendadas
Para qué sirve
Permite auditar interacciones, medir resultados y extraer información operativa de cada llamada.

Cómo filtrar y buscar
- Usar el buscador global para localizar por número o nombre.
- Filtrar por fecha/hora para segmentos temporales.
- Filtrar por estado (Completed, Failed, No Answer, Busy, etc.) para análisis de fallos o efectividad.
- Filtrar por Tipo (Todos, prueba, ETL,CSV)
Export y análisis
- Botón Export Results → genera CSV con los registros filtrados.
- Recomendación: exportar antes y después de grandes cambios de configuración para medir el impacto.
Modal “Ver Detalles”
- Muestra información completa, análisis (nivel de interés), resumen automático y grabación.
- Acciones disponibles: escuchar, descargar audio, revisar conversación completa y logs vinculados.
Qué revisar ante un problema en una llamada
- Estado de llamada (Failed, No Answer, Busy).
- Log asociado (abrir modal Ver Logs).
- Números de origen y credenciales del proveedor (ver módulo de Proveedores).
- Si es IA: verificar CoT y RAG.
8. Logs del sistema — Diagnóstico y buenas prácticas
Propósito
Registro técnico detallado que permite rastrear errores, warnings y mensajes informativos relacionados con la ejecución de llamadas y servicios asociados (ej.: adaptadores de telefónica, análisis de llamadas).

Filtros útiles
- Buscar por palabra clave del error.
- Filtrar por tipo de log: Error (prioritario), Warning, Message.
- Filtrar por entidad (ej.: Twilio Adapter, Call Analysis Service).
Procedimiento ante un error
- Localizar llamada afectada → Abrir Ver Logs.
- Filtrar por error y ajustar rango horario.
- Identificar entidad responsable y copiar trazas relevantes para soporte.
- Si el error está relacionado con el proveedor: validar credenciales y estado del proveedor.